En estos momentos de crisis la digitalización y la automatización de los procesos productivos de venta de servicios o productos son la única solución factible en la actualidad. Cabe señalar que a pesar que la red empresarial española es potente, está compuesta en su mayoría por autónomos y PYMES. Estas empresas trabajaban en su mayoría con lo imprescindible antes de la crisis del COVID- 19, con una gran falta de inversión en las tecnologías de la información y comunicación Por esta razón, las empresas españolas se han visto obligadas a encontrar vías de contacto y comunicación con sus clientes, para poder así seguir con su actividad económica.

La digitalización de la comunicación con sus clientes, ha enfrascado a muchos medianos y pequeños empresarios en una labor atípica para ellos provocando que en muchas ocasiones hagan mala praxis de ella o no la lleguen a realizar. En virtud de ello, es interesante saber de algunas de las tendencias digitales que  habrá según los especialistas en este maltrecho año 2020.

Hemos preparado un resumen en esta Infografía, para que visualmente puedas detectar los  PUNTOS EN LOS QUE DEBES TRABAJAR DIGITALMENTE para reactivar tu negocio en este periodo #POSTCOVID. La puedes descargar en PDF haciendo clic en la imagen:

 

  • DATA el uso de tecnología será crucial para fomentar y planificar las campañas de marketing digital. Los empresarios se tendrán que habituar al uso de CRM, las APIs o configuración de los chatbots ya que serán estos los que ayuden a una buena realización de las campañas digitales. Por otra parte, la introducción del 5G  facilitará el acceso y la comunicación de los usuarios.
  • E-commerce en auge debido a la crisis sanitaria. Se pone de moda el Drive-to-store (compra por la web y recoge en la tienda) entre las pequeñas y medianas empresas. Se profesionalizan las Marketplace (aliexpress, Amazon, ebay) con la entrada de marcas o empresas potentes y reconocidas. Incremento de las progressive web app, que tiene lo bueno de una web diseño, formato, no gastan memoria en los dispositivos y de una app te notifican al ver ofertas o información de interés.
  • Redes sociales se ha introducido el pago de productos y servicios, lo que facilita la compra por parte del usuario. A su vez, esto ha provocado que la atención al cliente en estas plataformas deba ser rápida. Uso del mood targeting segmentación por el estado de ánimo y personalización de la campaña en función del género del usuario. Los influencers pierden confianza de los usuarios que ya los ven parte del sistema, a favor de los microinfluencers. Formatos propios de las redes sociales generan un mayor engagement  como es el caso de las stories creativas por el efecto FOMO (miedo a perdérselo).
  • Branded Content y publicidad nativala utilización de una buena estrategia marketing de contenidos es fundamental para todas las empresas que quieren mantener o conseguir audiencia de los usuarios. El uso de mensajes inspiradores y divertidos y formatos como el snack-video (videos de 10s) o podcast ayudan a captar dicha audiencia. Por otra parte, la entrada en las Fases de desescalada podrían ser aprovechadas para el empresario para realizar campañas donde se aplique publicidad digital y publicidad nativa creando una convergencia atractiva para el usuario.
  • Branding se utilizan formatos modernos como el gif o el meme para comunicar, ya que tienen una gran carga visual y permiten a los usuarios entender el mensaje sin mucho esfuerzo. La mayoría de marcas estarán presentes en el mundo online, incluso los empresarios encontrarán nueva competencia por esa razón las marcas deberán destacar y buscar su vieja identidad en un mundo globalizado, para ello será fundamental el uso del feedback para realizar acciones direccionadas y personalizadas. Los algoritmos de google están bien para posicionar y atraer audiencia, pero el relato es más atractivo para los usuarios ya que potenciar la relación con la marca. 
  • Audio online y vídeo conferencia, el teletrabajo ha provocado que muchos de los empleados realicen su jornada laboral en sus hogares lo que ha fomentado la sintonización de podcast y de plataformas den streaming. Esta nueva situación es interesante para el empresario que puede dirigirse a un usuario más segmentado y especializado en los podcast y a su vez realizar compras programáticas privadas de anuncios en las plataformas de streaming. Por otra parte, se  mostrado una nueva tendencia que ha aumentado de forma considerable la demanda de servicios de consultoría, asesoría y formación online, mediante piezas de vídeo.

En conclusión, tal y como demuestran las tendencias digitalesel uso de la tecnología y de empresas especializadas en la comunicación digital y la automatización de procesos será crucial para la subsistencia de la red empresarial de nuestro país.

Share This